¿Se termina la fiesta en China?

En la última década, la economía china fue el motor del crecimiento global compensando la debilidad de las principales economías desarrolladas. ¿Se agota ese ciclo?
Se trata de uno de los procesos más revolucionarios evidenciados en la última década. Mientras que las crisis económicas tuvieron lugar en las economías desarrolladas, primero Estados Unidos y luego la Unión Europea, el mundo emergente sacó a relucir su impronta propia y no solo que logró salir casi ileso del impacto negativo de las crisis sino que compensaron al mundo central con un fuerte aporte al crecimiento global.
Mucho han tenido que ver las economías BRIC (Brasil, Rusia, China e India), pero la letra que más importancia tuvo es la C de China.
El gigante asiático ha venido mostrando una dinámica de crecimiento económico exponencial, vigorizando el proceso de expansión de la actividad en el continente africano y en Latinoamérica, ambas regiones fuertemente influenciadas con el comercio exterior chino.
La economía china avanzó de un modo tal que superó a Japón como la segunda economía más grande del mundo, solamente detrás de los Estados Unidos. Según proyecciones del FMI, China podría superar a la economía de América del Norte antes del año 2020.
Sin embargo, ¿es esto posible o una utopía?
Son fuertes los signos de desaceleración económica que llegan desde China y que ponen en riesgo el andar económico de ese país, con su correspondiente impacto sobre la economía global.
Primero fue la presencia de una ralentización de la tasa de crecimiento de las exportaciones chinas, generando temores sobre un estancamiento en las compañías que están orientadas al comercio exterior.
Luego fuimos testigos, hace tan sólo 10 días, de la rebaja de la meta oficial de crecimiento a 7,5% para este año, con el fin de priorizar una mayor distribución económica y social a costa de resignar algunos puntos de crecimiento.
Finalmente, los precios de las propiedades en China tuvieron su peor performance en un año de acuerdo al dato de febrero, alimentando las expectativas sobre una posible burbuja en aquel mercado.  Según el reporte, los precios de las propiedades cayeron en 27 de las 70 ciudades relevadas, mientras que en seis de ellas los precios no mostraron cambios.
Sin duda, es una señal de alarma, en un contexto de endurecimiento de las condiciones económicas globales y de recambio político en la principal economía asiática.
Estrategia: Comprar ETF ProShares FTSE Xinhua China 25 (YXI) en US$ 40.6, con un stop loss en US$ 36.

Mis tres apuestas especulativas para el 2012

¿Qué podemos esperar de el año 2012 en términos de mercados financieros? Seguramente continuará la alta volatilidad y el primer trimestre marcará lentamente el rumbo de la tendencia que podemos evidenciar durante todo el año.
Las compañías norteamericanas, en promedio, han soportado la tormenta de la mejor manera posible. Eso sí, hablamos en promedio, ya que cuando hacemos una observación microeconómica, muchas empresas han mostrado una performance muy superior al índice mientras que otras han performado muy por debajo de las expectativas iniciales.
La crisis financiera en la Unión Europea, conjuntamente con un menor crecimiento mundial, obliga a ser cautelosos a la hora de definir una estrategia de inversión apropiada. Para aquellos amantes del riesgo, les dejo mi visión sobre tres acciones que podrían ser una apuesta especulativa para el año que recién ha comenzado.
Las empresas en cuestión son Yahoo (YHOO), Research in Motion (RIMM) y Netflix (NFLX). ¿Qué tienen en común estas tres compañías? Básicamente es que sus negocios principales se encuentran en un punto de inflexión sobre el cuál podrían refundarse o bien ir en camino hacia el no tan amistoso “Chapter 11” (bancarrota).
Entonces, si el riesgo es tan alto, ¿por qué hacer una jugada especulativa sobre alguna de ellas? Simple, el premio que podríamos obtener puede ser muy apetecible en el caso de que alguna empresa “importante” se decida a realizar una oferta sobre alguna de las tres compañías en cuestión.
Aquí estamos especulando con la posibilidad de que tenga lugar una adquisición que pague un premio más que considerable sobre el precio de mercado actual de dichas compañías. Obviamente se trata de una especulación de que este proceso se podría dar en algún momento del 2012, aunque hay algunos indicios que fundamentan mi hipótesis.
– Yahoo: Recientemente se conoció la intención de desprenderse de la unidad de negocios Alibabá y su filial en Japón. No sería extraño que quien adquiera estas unidades de negocios realice una oferta agresiva para quedarse con toda la compañía. En el pasado, grandes empresas como Microsoft han puesto sus ojos en Yahoo, aunque el final no fue del todo feliz hasta el momento.
– RIMM: La febricante canadiense de los teléfonos inteligentes BlackBerry ha perdido la batalla contra otras compañías en el mundo desarrollado como son Apple o Samsung. Sin embargo, la participación de mercado que tiene RIMM en algunas economías emergentes de gran porte es muy importante, como es el caso de la economía de India. No me sorprendería que alguna compañía tecnológica interesada en este tipo de mercados ponga sus ojos en Research in Motion durante el año 2012.
– Netflix: La compañía de streaming ha sufrido un duro revés bursátil en 2011 luego de que sus acciones alcanzaron los US$ 300 y terminaran el año por debajo de los US$ 70. La pérdida de usuarios y la rebaja de las estimaciones de ganancias le han jugado un muy mal trago. Sin embargo, la compañía intenta recuperar protagonismo abriendo nuevos mercados como Latinoamérica o Reino Unido. ¿Será suficiente? Muchas compañías han sondeado la posibilidad de ofertar agresivamente por Netflix para complementar sus productos. ¿Amazon quizás?
Es evidente que sólo se trata de apuestas, para exponer una leve participación del portafolio. Son inversiones de riesgo, con altísima incertidumbre. De todos modos, no se trata de un rasgo adicional a lo que estamos viviendo en los últimos 24 meses en los mercados.

El mejor tributo para Steve Jobs: Récord de Venta del IPhone 4s

El miércoles 5 de octubre se conoció la lamentable noticia de la muerte de Steve Jobs, aquel hombre que revolucionó el mundo de la tecnología y que cambio los hábitos de consumo alrededor del planeta. Sin dudas su muerte, anunciada por su terminal enfermedad, era algo esperable cuando decidió dar un paso al costado del manejo de Apple el 24 de agosto último, pero su legado prevalecerá por varios años.

No hay mejor tributo que el que le regalaron los consumidores en el día de hoy, cuando comenzó la pre-venta del último producto lanzado por la compañía, el IPhone 4S.

Según un informe de la propia compañía, las órdenes de venta superaron el millón de equipos en el primer día de comercialización, batiendo un nuevo récord histórico, el cual ostentaba su antecesor IPhone 4G.

Sin dudas, Apple, la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, deberá afrontar fuertes desafíos en los próximos años para continuar siendo la compañía de vanguardia que revoluciona el mercado cada vez que saca un nuevo producto a la venta.
El actual CEO, Tim Cook, será el encargado de continuar con el liderazgo de Apple en el mundo tecnológico. Muchas compañías se preparan arduamente para destronarla. Así fue el último caso de Amazon, lanzando una tablet touch, Kindle Fire, a un precio de US$ 199. Según los analistas, se trata de una agresiva estrategia de venta para ganar mercado ya que el precio de comercialización estaría por debajo del costo de producción.
También Microsoft intenta reinventarse. Aún con un Bill Gates alejado por completo de la compañía, Microsoft intenta quedarse con Yahoo para ingresar al mundo de los buscadores y la publicidad on-line, de modo de recuperar protagonismo.

Sin dudas la muerte de Steve Jobs ha sido un golpe sensible para el sector, pero los consumidores podrían verse altamente recompensados y favorecidos por las nuevas estrategias que aplicarán las compañías tecnológicas para captar una mayor porción de mercado.


A prepararse para el “Earnings Kick-off” del 2T11

Mañana oficialmente se dará por comenzada la temporada de balances corporativos correspondientes al segundo trimestre en los Estados Unidos. Si bien las cifras concretas importan, más relevante aún serán los pronósticos que las compañías hagan respecto la evolución de sus utilidades en los próximos trimestres, considerando que la economía global ha presentado una desaceleración marcada y también está afectando a la economía estadounidense.

Los analistas privados esperan un aumento, en promedio, de 12,7% en las ganancias del segundo trimestre respecto igual período del año anterior, según un estudio de FactSet Research. El ritmo de ganancias es sensiblemente inferior al que se verificó en el trimestre anterior (+19%), influido negativamente por el terremoto en Japón, el incremento de costos internos y la desaceleración económica.



A nivel sectorial, todos los sectores mostrarán un decrecimiento en la tasa de ganancia respecto el primer trimestre del año, siendo el sector tecnológico y el sector industrial los más afectados. Los sectores que menos han retrocedido se espera que sean el de materiales y el de energía.

Uno de los sectores más golpeados será el financiero por dos motivos: en primer lugar, continúan los coletazos de la crisis financiera y las hipotecas; mientras que en segundo lugar, el resultados por actividades de trading será sensiblemente inferior.

Las compañías que han adelantado una reducción de sus utilidades alcanzan las 66, igual número que en el el 1T11, mientras que las compañías que han mejorado sus pronósticos son 34 vs 41 del primer trimestre.

La principal compañía de aluminio de los Estados Unidos, Alcoa, presentará resultados el lunes 11 de julio, al cierre del mercado. El jueves 14 será el turno del banco comercial más importante, como JPMorgan mientras que Citigroup hará lo propio el día viernes 15 de julio.

Los mercados financieros estarán muy atentos al desarrollo de la presentación de las ganancias corporativas y serán el driver que los movilicen en el corto plazo. 

Comienza la temporada de balances corporativos en USA

Este lunes comienza oficialmente la temporada de balances corporativos correspondientes al 4T10 en los Estados Unidos. Las expectativas son altamente optimistas y lo que falta es que dichas expectativas se consoliden con los datos de la realidad.
Alcoa será la primera compañía en abrir la temporada, lo que ya es una costumbre. Para el 4T10 se espera una ganancia de u$s 0,19 por acción, sensiblemente superior a los u$s 0,10 obtenidos en el 4T09. Después seguirá durante las próximas cuatro semanas las presentaciones de balances de las empresas más importantes que cotizan en Wall Street.
La incógnita por develar es si los balances corporativos podrán contrarrestar los efectos negativos que provienen desde Europa y que mantienen en una posición de debilidad del euro, que cotiza por debajo de u$s 1,30.
De acuerdo a los datos de los indicadores económicos del 4T10 de la economía estadounidense, las perspectivas son altamente favorables para que las compañías presenten cifras más sólidas que en trimestres anteriores. ¿El mercado descontó esta situación o puede servir como combustible para una nuevo rally de los índices?.
Particularmente creo que el panorama estará marcado por la selectividad. Sectores más expuestos a la economía estadounidense pueden sacar provecho de la ligera mejora de la economía de los últimos meses mientras que aquellas compañías que están más expuestas a la dinámica del crecimiento global, sobre todo en Europa, pueden mostrar algunos signos de debilidad. Sin embargo, el fuerte crecimiento de las economías emergentes puede mitigar, sin dudas, este efecto.
El lunes se larga la carrera y los inversores deberán permanecer atentos a las novedades que van llegando desde el mercado para evitar quedar retrasados y poder llegar a la meta con la mayor performance posible de sus portafolios de inversión.

Warren Buffett lo hizo nuevamente

Si uno es un apasionado de los mercados, entonces Warren Buffett no puede dejar de ser una referencia importante a la hora de hacer negocios. El legendario inversor norteamericano es una de las claras muestras de que no solo se necesita suerte para poder obtener rendimientos mayores a los del mercado sino que también debe ser acompañada con paciencia, sentido común y criterio, además de no tomar deuda para realizar sus inversiones.
Después de un año 2009 donde los mercados lograron revertir las pérdidas causadas en el 2008 por la crisis subprime, pero la empresa de Warren Buffett, Berkshire Hathaway (BRK-A), no logró rendir más que el índice S&P 500 (2,7% vs 23,5%), el 2010 fue un tiempo de revancha para el inversor ya que su compañía terminó el año con una suba de 21,4% contra el 12,8% que rindió el índice Standard & Poor’s 500 en el mismo período de tiempo considerado.


Si uno verifica el cuadro adjunto, puede observar que con la paciencia necesaria y con una visión de mediano ó largo plazo, la inversión en la empresa de Warren Buffett ha sido muy rentable para los inversores que apostaron a ella: 



  Berkshire Hathaway Stock vs. S&P 500 Index
  Annual Gains
Year BRK.A Close BRK Pct. Change S&P Close S&P Pct. Change
2010 120,450 +21.4% 1257.64 +12.8%
2009 99,200 +2.7% 1115.10 +23.5%
2008 96,600 -31.8% 903.25 -38.5%
2007 141,600 +28.7% 1468.36 +3.5%
2006 109,990 +24.1% 1418.30 +13.6%
2005 88,620 +0.8% 1248.29 +3.0%
2004 87,900 +4.3% 1211.92 +9.0%
2003 84,250 +15.8% 1111.92 +26.4%
2002 72,750 -3.8% 879.82 -23.4%
2001 75,600 +6.5% 1148.08 -13.0%
2000 71,000 +26.6% 1320.28 -10.1%
1999 56,100 -19.9% 1469.25 +19.5%
1998 70,000 +52.2% 1229.23 +26.7%
1997 46,000 +34.9% 970.43 +31.0%
1996 34,100 +6.2% 740.74 +20.3%
1995 32,100 +57.4% 615.93 +34.1%
1994 20,400 +25.0% 459.27 -1.5%
1993 16,325 +38.9% 466.45 +7.1%
1992 11,750 +29.8% 435.71 +4.5%
1991 9,050 +35.6% 417.09 +26.3%
1990 6,675 -23.1% 330.22 -5.8%
1989 8,675 +84.6% 350.67 +26.3%
1988 4,700 +59.3% 277.72 +12.4%
1987 2,950 +4.6% 247.08 +2.0%
1986 2,820 +14.2% 242.17 +14.6%
1985 2,470 +93.7% 211.28 +26.3%
1984 1,275 -2.7% 167.24 +1.4%
1983 1,310 +69.0% 164.93 +17.3%
1982 775 +38.4% 140.64 +14.8%
1981 560 +31.8% 122.55 -9.7%
1980 425 +32.8% 135.76 +25.8%
1979 320 +110.5% 107.94 +12.3%
1978 152 +10.1% 96.11 +1.1%
1977 138 +55.1% 95.10 -11.5%
Average +27.5% +8.9%



Del cuadro anterior se desprenden dos grandes conclusiones: la primera es que en el largo plazo, invertir en acciones permite, no solo mantener el poder adquisitivo del dinero, si uno considera la inflación promedio anual en los Estados Unidos y el rendimiento promedio del S&P 500 de 8,9% de los últimos 33 años, sino también generar valor agregado en el monto invertido.


La segunda gran conclusión es que en el mediano y largo plazo es posible ganarle al  índice de referencia si uno invierte en una compañía con sólidos fundamentos y con una estrategia de negocios sustentable en el tiempo.



Los commodities rompen resistencias e impulsan la inflación

Los commodities no estuvieron ajenos a la suba de los mercados bursátiles durante los últimos doce meses y tuvieron su escalada alcista. Muchos de ellos han roto resistencias técnicas importantes y se encaminan hacia nuevos precios récord. ¿Qué implicancia tiene esto para las expectativas en el 2011?.
El primer y más claro efecto es la presión inflacionaria que está ejerciendo la suba de los commodities en aquellas economías que han logrado sortear la crisis financiera de la mejor manera y que han gozado de un crecimiento saludable durante todo el año 2010. En estos dos conceptos básicamente están abarcadas la gran mayoría de las economías emergentes, lideradas por China, Brasil e India.
En tanto, las economías desarrolladas están más preocupadas por reconstruir sus economías tras la crisis que en un posible efecto inflacionario provocado por la mayor demanda ó la suba de los commodities. Es por eso que en estos días hemos visto el anuncio de nuevos paquetes de ayuda financiera para las economías más delicadas, lo que implica más emisión monetaria. Esta situación podría, eventualmente, retroalimentar el efecto inflacionario de recuperarse la demanda antes de lo previsto.
Este no parece ser caso y nuevamente las proyecciones apuntan a que las economías emergentes guíen el crecimiento global. La gran incógnita es qué pasará si la inflación, principalmente, se acelera en el rubro alimentos y fuerzan a muchos gobiernos a adoptar medidas restrictivas para frenar la demanda y provocar una caída en los precios de los commodities. China, la economía más dinámica del momento, señaló que busca un crecimiento económico más moderado y eso podría implica sacar el pie del acelerador en el corto plazo. Eso repercutiría principalmente en los precios de los commodities, forzando una presión bajista.
Sin embargo lo que se observa en la realidad es que los precios de los commodities no solo muestran una tendencia de fondo alcista por cuestiones de demanda, sino que también las limitaciones de la oferta pueden apuntar en el mismo sentido.
Los factores climáticos, los posibles enfrentamientos bélicos y las dificultades en los procesos productivos podrían alterar la oferta tanto de los granos como de los soft commodities.
En principio, no deberíamos esperar un rally alcista de gran magnitud en el corto plazo, aunque una salida de la crisis mejor a lo esperado por parte del mundo desarrollado y la continuidad de la dinámica de crecimiento de las economías emergentes puede llegar a cambiar definitivamente el paradigma sobre los precios de los commodities, beneficiando a los exportadores netos de materias primas, pero conviviendo con mayores tasas de inflación.

Calificadoras de Riesgo, tarde pero seguro…

La historia parece repetirse. Las calificadoras de riesgo no se aggiornan a la etapa post-crisis subprime y los errores vuelven a repetirse una y otra vez. Siempre parecen correr detrás de los acontecimientos y esta semana la historia volvió a hacerse presente.
La semana que nos dejó mostró dos acciones de la calificadora de riesgo Moody’s que son difícil de justificar: por un lado rebajó la calificación soberana de la deuda de Irlanda en cinco escalones y, por el otro, puso en revisión negativa la calificación de deuda de España. ¿Estas medidas no sirven tan sólo para retroalimentar la crisis?. ¿Se repiten nuevamente los errores del pasado?.
Si rememoramos lo que pasó con la Argentina antes del colapso del 2001 desde la concepción de la calificación de la deuda doméstica nada hacía presagiar el abrupto final de la Convertibilidad. La Argentina era, en la década de los ’90, el modelo de país a seguir por parte de las economías emergentes. Los elogios eran permanentes y consistentes con los modelos de evaluación de riesgos por parte de las calificadoras. Sin embargo, una vez evidenciada la crisis y la agudización de la misma, las calificadoras golpearon aún más al país, sin haber siquiera alertado anteriormente por el deterioro de la actividad económica que se percibía en el país.
La crisis subprime, que tuvo sus inicios a finales de 2007 y como punto de mayor ebullición el año 2008, nos deja una lección similar. Instrumentos estructurados que habían sido calificados como triple AAA fueron los principales causantes de la crisis financiera más grande desde la segunda posguerra. Nuevamente las calificadoras fallaron en su rol de prevención para los inversores alertando sobre los riesgos que se corrían al invertir en estos productos y comenzaron a revisar sus calificaciones una vez estallada la crisis. La gravedad de la misma fue tal que el accionar de las tres calificadoras más importantes del mundo fue muy cuestionado en más de una oportunidad, impactando negativamente en la confiabilidad de sus reportes.
En la última crisis de la zona euro, más específicamente en el grupo de países denominados PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y Spain), la situación parece no haber cambiado para mejor sino todo lo contrario. Una vez estallada la crisis en Grecia y alcanzado el salvataje financiero con el FMI, las calificadoras pusieron en duda la capacidad de pago del país helénico. Lo mismo ocurrió esta semana con Irlanda, cuando la calificadora Moody’s decidió rebajar en cinco escalones la calificación soberana del país, cuando todo el mundo ya estaba al tanto de la difícil situación de las cuentas irlandesas y el rescate por parte del FMI y la Eurozona era un hecho.
Lo mismo ocurrió con España, un país donde el desempleo había llegado a un récord, donde fueron anunciados dos paquetes de ajustes fiscales muy agresivos, donde se piensa en subir la edad jubilatoria para evitar el colapso del sistema previsional y donde el crecimiento económico es una utopía. Hicieron falta todos estos acontecimientos para que recién una calificadora de riesgo alertara sobre el deterioro de España y decidiera rebajarle el outlook.

La cuestión de fondo es si las calificadoras de riesgo sirven como agentes para prevenir y alertar a los inversores sobre los riesgos que pueden verificarse al inveritr en un instrumento ó  deuda de un país ó bien si se comportan de manera prociclica y siempre están detrás de los acontecimientos y no anticipan los escenarios que vendrán. El dilema está abierto y cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Perspectivas 2011: Las economías desarrolladas buscan retomar el liderazgo

Estamos en el final de un año 2010 de recuperación económica global dispar. Mientras que las economías emergentes aprovecharon el viento de cola de suba de los precios de los commodities y el aumento de la demanda por parte del gigante asiático, China, las economías desarrolladas mostraron todavía sus falencia y heridas que dejó la crisis para poder liderar el crecimiento económico global.
En este contexto, la mayor economía del mundo, Estados Unidos, cierra el año con mejores perspectivas para el 2011 que las que se tenía a mitad de año. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas en lo respectivo a la extensión de la rebaja impositiva aplicada en la administración Bush para los ciudadanos podría impulsar la confianza y el consumo en el año próximo. Las estimaciones de crecimiento económico para el año que empieza han sido revisadas al alza y el consenso espera en promedio un avance del PBI en torno al 3,2%. Asimismo, los últimos indicadores económicos sugieren que la economía ha ganado momentum, aunque la gran deuda pendiente es la reactivación del mercado laboral que sigue mostrando muchas debilidades a la hora de crear empleo.
Por su parte, la zona euro parece tener más incertidumbres que certezas. Las debilidades fiscales de muchos de sus países llevaron a la aplicación de salvatajes ecnómicos para Grecia e Irlanda y está en tela de juicio la capacidad de pago de Portugal y España, países que son altamente seguidos por los inversores esperando alcanzar mayor previsibilidad en torno a la evolución de sus economías. A excepción de Alemania, donde la economía parece traccionar positivamente, la zona Euro se encuentra en la paradoja de recuperar la senda del crecimiento económico con planes de agresivos ajustes fiscales que pueden tener el efecto contrario al buscado.
Para los países emergentes, si bien las perspectivas no son tan favorables como en el 2010, el año 2011 aparece como un año de oportunidades y crecimiento. La robusta demanda de las economías más grande del mundo y el alto precio de las materias primas son los dos drivers principales que motorizan el crecimiento económico. De todas formas, el gran dilema pendiente es lograr una mayor equidad en la distribución del ingreso.
Los mercados financieros muestran una gran liquidez y apetito por riesgo por lo que la renta variable se perfila como más atractiva que la renta fija, sobre todo teniendo en cuenta de que las tasas de interés a nivel mundial están muy deprimidas y podría haber un mecanismo de reversión si es que la recuperación económica es más sólida que la esperada. También habrá que tener especial atención con lo que pasa con la inflación, ya que las suba de las materias primas sumado a la gran inyección de dinero en la economía mundial por parte de las principales autoridades monetarias del mundo pueden retroalimentar este proceso.
Las perspectivas en 2011 son positivas, aunque todavía hay desafíos por resolver. Los mercados emergentes tienen la gran oportunidad de seguir creciendo y desarrollándose al ritmo del mayor crecimiento de estas economías. En tanto, las economías desarrolladas buscarán la forma de deja atrás los efectos de la devastadora crisis financiera que tuvo como máxima expresión la desaparición de Lehman Brothers.

El euro pide más esfuerzos del BCE

El pasado 17 de octubre escribí una nota en función de si el euro podría continuar subiendo con los graves problemas de deuda y fiscales que se verificaban en el Viejo Continente. Mi respuesta fue que la zona de u$s 1,43 era un buen nivel para entrar con una posición “short” en esa moneda Es-sostenible-la-suba-del-euro.html . La moneda europea efectivamente tocó niveles de u$s 1,425 y retrocedió en menos de un mes y medio por debajo de u$s 1,30 tras agudizarse los problemas en Irlanda, Portugal y España. El salvataje irlandés y algunas políticas de ajuste anunciadas por Portugal y España permitieron un rebote técnico.
Los inversores aún se muestran cautelosos y con incertidumbre en torno a qué pasará en la zona euro. Si bien las medidas anunciadas por los países en una situación más delicada están en el buen camino según las perspectivas de los mercados, claramente dichas políticas están repercutiendo negativamente en los aspectos sociales y el ánimo del consumidor, lo que puede generar un efecto económico adverso.

Euro / US Dollar FX…

(EUR=X)

1.341     0.0002  (+0.01%%)
Currency Exchange

Por otro lado, se observa que el Banco Central Europeo no está respondiendo con la velocidad que la crisis requiere y se mantiene dentro de sus parámetros para ejecutar su política monetaria, claramente una postura distintiva respecto el comportamiento de la Reserva Federal. Esta semana se esperaba que la máxima autoridad monetaria europea anunciara medidas adicionales para mejorar los perfiles de deuda de España y Portugal, pero eso solo quedó en deseos de los mercados.
Esta situación se asemeja a los tiempos en que cuando cayó Lehman Brothers en 2008, el Banco Central Europeo rechazaba coordinar políticas con sus pares en el mundo (Banco Central de Japón, Banco Central de Inglaterra y la FED) hasta que la crisis le torció el brazo y obligó a colocar las tasas de interés en el mínimo histórico.
Es cierto que un euro débil es más confortable para los países de la región en lo referente a competitividad de sus exportaciones y el sector del turismo. Sin embargo, la volatilidad implícita de la moneda en la actualidad no es óptima para poder proyectar inversiones de mediano y largo plazo. El mercado espera con ansias una reacción del Banco Central Europeo en el corto plazo que lidere la salida de la crisis de la zona euro y se transforme en la principal carta institucional de la región.

En lo respectivo a los technicals, la zona 1,27 / 1,285 parece ser el soporte principal de corto plazo que debe ser respetado para evitar bajas superiores en la moneda.